sábado, 24 de enero de 2015

Primera grabación de las Tertulias Literarias Dialógicas: Romeo y Julieta. Barrio de Toledo.

LEEMOS ROMEO Y JULIETA. WILLIAM SAKESPEARE

Hemos comenzado en este tercer trimestre las Tertulias Literarias Dialógicas leyendo Romeo y Julieta de William Sakespeare en el Ciclo Inicial de FPA. Leemos una versión adaptada, con el convencimiento ya comprobado, de que es la mejor opción para nuestro contexto.
Las Tertulias Literarias Dialógicas poseen su estructura,  su manera de llevarse a cabo e intentamos ir aprendiendo de este modo:
  • Primero leemos el fragmento entre todos.
  • Anotamos todo  aquello que queremos compartir después en la Tertulia.
  • Antes de empezar la Tertulia reflexionamos unos minutos y leemos lo anotado para expresarnos del modo más correcto.
  •  Nombrando un moderador  que anotará todas las intervenciones en una ficha.
  • Da comienzo la Tertulia.
Hemos grabado una de nuestras tertulias, comentamos el fragmento en que mueren Teobaldo y Mercucio y Romeo es desterrado. Entre tertulia y tertulia vamos adentrándonos en esta historia en que el amor, es tan solo uno de los muchos temas que se plantean. En ello estamos, además, la grabación nos ha  servido para darnos cuenta de lo que debemos mejorar. Aquí podéis escucharla.

martes, 16 de diciembre de 2014

Participamos en #poema27

Estos días hemos estado conociendo a la Generación del 27, hemos visto vídeos, hemos leído poemas, hemos indagado acerca de la vida de estos escritores y las circunstancias de su existencia. Creo que hemos disfrutado con sus poemas, pues de eso se trataba. De este modo, participamos en #poema27, homenaje que desde las redes se le rinde a esta Generación de poetas, impulsado por el profesor Toni Solano. 
Este es nuestro homenaje:







FPA BENIGASLÓ participa en #poema27 from mjchorda on Vimeo.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Leemos y comentamos en FPA "El Lago" de Ray Bradbury

Estos días hemos estado familiarizándonos con el lenguaje literario con las imágenes, las metáforas... en definitiva, disfrutando de la literatura. Nos hemos dado cuenta de que no es tan difícil, si le dedicamos el tiempo que requiere y las ganas, que no han faltado en ningún momento. Hemos leído un precioso relato: "El Lago", de un escritor americano llamado Ray Bradbury. Bradbury ha conseguido interesarnos y emocionarnos, la literatura es así. A partir de la lectura de este relato, los alumnos del Ciclo Inicial de FPA del Barrio de Toledo y del Barrio de La Unión, han dado su opinión del mismo. Este es el resultado:

EL LAGO. RAY BRADBURY. FPA BARRIO DE TOLEDO. VALL D´UIXÓ from mjchorda on Vimeo.


EL LAGO. RAY BRADBURY. FPA BARRIO DE LA UNIÓN. VALL D´UIXÓ from mjchorda on Vimeo.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Todos los grupos de FPA hacen su valoración del proyecto "20 años después": Barrio de Toledo

Ayer los alumnos del Ciclo Inicial de FPA del Barrio de Toledo, también hicieron su reflexión sobre el trabajo que estamos llevando a cabo con el proyecto "20 años después". Después todo quedó grabado para compartirlo en nuestro blog. Mil gracias a todos. 

Valoración Proyecto "20 años después" por las alumnas del Ciclo Inicial de FPA Barrio de Toledo from mjchorda on Vimeo.

Y seguimos ultimando las narraciones de los cuentos e inventando otros posibles finales, que pudieron suceder 20 años después de que acabaran estos. En esta ocasión, Estrella, del Barrio de La Unión, inventa otro final para el cuento de La Cenicienta y sus compañeras narran el cuento tradicional. La escuchamos...


La Cenicienta. Ciclo Inicial FPA. 20 años después. Estrella reinventa el cuento. from mjchorda on Vimeo.

viernes, 21 de noviembre de 2014

Valoración del proyecto "20 años después"... y seguimos.

Estos días hay un ambientazo increíble en nuestras aulas, la imaginación de nuestros alumnos se desborda, y ya no nos conformamos con  que se oiga nuestra voz... hemos  entrado en la era audiovisual. El vídeo ha entrado en nuestras aulas como una herramienta más, que nos permite dar a conocer nuestro trabajo, y nos muestra la realidad de nuestro aprendizaje tal cual es, entre otras cosas, para aprender de ella. Bienvenido pues.
En el Barrio de La Unión ayer conversaban sobre lo que ha significado trabajar en el proyecto "20 años después" y ¡cómo no! quedó todo grabado.


Valoración Proyecto "20 años después" por las alumnas del Ciclo Inicial de FPA Barrio "La Unión" from mjchorda on Vimeo.

Y continuamos con las últimas grabaciones de los cuentos que nos faltan. En este caso en el Barrio de Toledo, donde Ambrosia, ayudada por sus compañeros ha imaginado qué pudo suceder en el cuento El Soldadito de Plomo, 20 años después de que las estatuíllas quedaran fundidas en un solo corazón... escuchemos...


El Soldadito de Plomo. ciclo Inicial FPA Barrio Toledo. Autora: Ambrosia from mjchorda on Vimeo.

sábado, 15 de noviembre de 2014

Reinventamos los cuentos de la infancia. "20 años después" ¡en marcha!

Los tres grupos del Ciclo Inicial de FPA: La Unión, Toledo y Benigasló, llevan varias semanas trabajando con entusiasmo en el proyecto "20 años después". Hemos narrado y recordado los cuentos de la infancia, con  esfuerzo, intentando hacer una lectura comprensiva y a la vez expresiva, para después grabarla. Primero hemos narrado el cuento tradicional y después hemos escrito lo que pudo pasar con los personajes del cuento 20 años después. Sin duda esa ha sido la fase más creativa.

 Ya faltan pocos por grabar, en ello estamos, aquí una muestra de los cuentos grabados.

El soldadito de Plomo. La Unión
   

Caperucita Roja. La Unión.
 

Blancanieves. Benigasló
 


La Cenicienta. Benigasló
 

Caperucita. Toledo
 

Las alumnas del Barrio de La Unión, después del audio, quisieron probar con el vídeo y  grabaron la lectura del cuento Ricitos de Oro:


Ricitos de Oro. 20 años después. Ciclo Inicial FPA. Barrio La Unión. from mjchorda on Vimeo.

Las anécdotas en estos días de trabajo han sido tan divertidas como incontables y el esfuerzo y entusiasmo de los alumnos digno de todo mi respeto y admiración. Y ahora a seguir, que esto no  ha hecho más que empezar... 

martes, 28 de octubre de 2014

Reescribiendo los cuentos de la infancia en FPA. Proyecto "20 años después"


En el Ciclo Inicial de FPA andamos atareados intentando averiguar qué habrá sido de los personajes de los cuentos que nos leían o contaban nuestros padres cuando éramos pequeños, cerca de la chimemea, y que, años más tarde, nosotros mismos hemos relatado a nuestros hijos. María Lluïsa, alumna del ciclo inicial del barrio de La Unión, nos ha traído este magnífico libro que podemos observar en la imagen y que data de aquellos tiempos más o menos. 

Andamos perplejos imaginando qué habrá pasado con Caperucita 20 años después del final del cuento, o si Cenicienta habrá disfrutado de su gran amor con el príncipe hasta envejecer. Quizá Ricitos de Oro siga siendo la niña mimada que era, o tal vez la vida le haya enseñado a no ser tan caprichosa. 
 En ello estamos, reescribiendo todas estas historias e imaginando qué ha podido sucederles 20 años después de que acabara el cuento.



 De este modo y adaptándolo a nuestras características, participamos en el proyecto colaborativo "20 años después" con más centros de secundaria y quién sabe si quizá se animen más centros de FPA. Nosotros lo estamos pasasando de maravilla y nos queda lo mejor ... la grabación de todos estos cuentos y alguna que otra sorpresa que seguro desvelaremos en nuestro blog.